Navegando por: Inicio >> Delegaciones y Servicios >> Educación >> Jornadas Educación, Justicia Juvenil y siglo XXI: Una Corresponsabilidad compartida.
Desde la Delegación de Educación, Programa Educativo de Justicia Juvenil, en colaboración con la Delegación de Policía Local, del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz), han organizado las Jornadas tituladas: "EDUCACIÓN, JUSTICIA JUVENIL Y SIGLO XXI: UNA CORRESPONSABILIDAD COMPARTIDA", siendo uno de los principales objetivos facilitar un espacio adecuado para realizar un profundo análisis de la situación actual de la Justicia Juvenil y su vincualción a la Educación, para sobretodo poder reflexionar, debatir y, muy especialmente, buscar alternativas a los problemas existentes, abordándolos desde una perspectiva multisectorial e interdisciplinar.
En la Comunidad Educativa se aprecia una constante preocupación por que los/as menores adquieran los conocimientos necesarios para desenvolverse como ciudadanos/as capaces de ejercer sus derechos y deberes, en una sociedad que necesita cada vez más, para su correcto funcionamiento, ciertas habilidades de convivencia.
Estas Jornadas supondrán una ocasión propicia para la exposición y el debate acerca de los valores y las prácticas vinculadas con la Educación y la Justicia Juvenil. Todas las ponencias y mesas redondas tienden a configurar un espacio formativo y enriquecedor, ofreciendo, intercambiando y aumentando el conocimiento y la experiencia acumulada. Para ello se fomentará específicamente la participación de los/as asistentes al objeto de que las Jornadas sean lo más prácticas y enriquecedoras posible.
Así pues, se hace necesario continuar profundizando en el diálogo educativo y en la génesis de conocimiento y difundiendo las iniciativas junto a los colectivos, profesionales y representantes de instituciones y organizaciones judiciales, reforzando de forma coordinada la finalidad de orientar la Educación hacia los valores democráticos, contribuyendo a la defensa de los principios de libertad, pluralismo, derechos humanos y Estado de Derecho.
Dña. Aurora Bernal Chacón
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Sevilla. Experta en intervención sistémica. 28 años de experiencia en la intervención social, de los cuales 14 han sido en el ámbito de la intervención socio-educativa. Supervisión y coordinación técnica del Plan Local de Acción en Materia Educativa desde el año 2004 y Técnico de referencia de intervención individual en casos de riesgo grave socioeducativo, absentismo escolar, convivencia escolar, etc. Coautora del "Procedimiento de Intervención Individual en el Absentismo Escolar" (2006), y autora del "Procedimiento de Reinserción Educativa" (2010), como alternativa al fracaso escolar. Amplia formación y experiencia como ponente en las Jornadas de Intervención Socio-educativa y Programa de Prevención de la Delincuencia Juvenil. Colaboradora de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y miembro de la Red temática Andaluza de Abandono Escolar. Ha publicado artículos en diversas revistas en materia socio-educativa.
D. Salvador Ábalos Hermosilla
Licenciado en Criminología por la Universidad de Alicante. Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública por la Universidad de Cádiz. Subinspector de la Policía Local de Chiclana de la Frontera. Jefe del Área de Atestados e Informes. Jefe del Grupo de Información y Seguridad Ciudadana. Responsable del Equipo de Intervención en Materia Educativa y Menores. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de justicia juvenil y menores, está especializado en absentismo escolar. Coautor de la publicación "Procedimiento de Intervención Individual en el Absentismo Escolar". Ha participado en numerosas actividades formativas como coordinador, ponente y docente. Actualmente es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Jefes y Directivos de las Policías Locales de Andalucía (AJDEPLA).
D. Félix López Sánchez
Catedrático de Psicología de Sexualidad (Área de Psicología Evolutiva y de la Educación) de la Universidad de Salamanca. Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Marcos de Perú. Premio Infancia de la Comunidad de Castilla y León. 30 años de investigación reconocidos por la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA). Sus líneas de investigación preferentes son el desarrollo sexual, afectivo y social: desarrollo y programas de intervención. Ha desempeñado numerosos cargos como director de Departamento, Director de Instituto de Ciencias de Educación de la Universidad de Salamanca y Presidente de la Comisión de garantías de la Universidad de Salamanca. Director del Programa de Formación de Profesionales en América Latina sobre Bienestar y Maltrato Infantil. Tiene numerosos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales sobre sus campos de investigación. Entre las publicaciones más recientes están: "Necesidades en la Infancia y Adolescencia" (2008), "Promoción del bienestar personal y social" (2007) y "Menores Infractores: programas educativos y terapéuticos" (2011).
D. José Ignacio Navarro Guzmán
Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla. Catedrático de la Universidad de Cádiz. Ha sido Director del Departamento de Psicología. Responsable actual del grupo de investigación del PAIDI HUM638. Investigador responsable de proyectos de I+D. Investigador visitante de las universidades de New York (SUNY) y Oxford. Profesor visitante de Ohio State University. Enseña diferentes asignaturas en la Universidad de Cádiz, Factultad de Ciencias de la Educación (Psicología) y Facultad de Derecho (Criminología). Imparte clases como profesor visitante temporal en el Department of Psychology, University of New Mexico (USA). Autor en colaboración con otros colegas de numerosos artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales indexadas.
D. Gustavo Torres Palmero
Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla. Más de 10 años de experiencia en la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Chiclana de la Frontera (ARCHI). Donde ha ido compatibilizando el trabajo con este colectivo y el desarrollo y expansión del Programa Luna, que con el paso de los años se ha convertido en un recurso muy solicitado y utilizado por la Comunidad Educativa de Chiclana de la Frontera. Desarrolla talleres para embarazadas, para padres/madres de adolescentes, en Centros de infantil y/o con abuelos y abuelas. Trabaja diariamente con adolescentes que plantean comportamientos disruptivos en los centros educativos, consumo de sustancias o conductas pre-delictivas.
D. Natxo Santisteban Vélez
Diplomado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Cádiz. Profesor y Orientador Laboral del Centro de Menores "Bahía de Cádiz" y "Residencia Las Aletas", donde es responsable del proyecto educativo centrado en la reinserción social de los menores, asumiendo labores de dirección, coordinación y orientación. Terapéuta en un gabinete de tratamiento familiar. Educador Social y Mediador en el Programa "El Campamento" de Cuatro TV. Cuenta con amplia formación y experiencia impartiendo talleres a alumnado y familias en materia de Justicia Juvenil.
Dña. Marta García Pérez
Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla. Máster Universitario en Mediación General y Penal por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Mediadora del programa de Mediación: Conciliación y Reparación (Asociación Alternativa Abierta). Mediadora del Servicio de Mediación Penal de Cádiz (Federación Andaluza "Enlace"). Con amplia formación en materia de Mediación en Intervención Psicosocial.
Dña. Josefa González Frontado
Licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz. Jefa del Servicio de Justicia de la Junta de Andalucía, donde entre otros servicios, comprende el Departamento de Justicia Juvenil. Amplia experiencia como ponente y participación en mesas de debate en materia de igualdad de género. Además de formación en Mediación Penal, Intervención con Menores Infractores, Procedimiento Sancionador, Criminología, etc.
Dña. Francisca Amador Alba
Diplomada en Lengua Castallana y Literatura, y Lengua Francesa. Directora del Instituto de Educación Secundaria "La Pedrera Blanca" de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Con amplia experiencia en Educación Primarira y Secundaria. Entre sus ponencias caben resaltar las relacionadas con la "Mejora de la Convivencia en Centros Docentes", "Absentismo Escolar", "Resolución de Conflictos" y "Buenas Prácticas Docentes". En la actualidad es profesora de la Asignatura "Educando en Justicia".
D. Víctor Martínez Campaña
Agente de la Guardia Civil de Chiclana de la Frontera. Puesto Principal de la especialidad de Seguridad Ciudadana, Área de Prevención de la Delincuencia. Desde el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar interviene como ponente en los centros educativos de la localidad impartiendo talleres dirigidos a alumnos/as y familias sobre "Riesgos de Internet y las Nuevas Tecnologías", "Uso de Internet por jóvenes que presentan conductas delictivas en la Red" y "Respuestas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) a las amenzas a la seguridad de los menores en Internet".
D. Antonio Puerta Ortega
Juez de Menores en el Juzgado de Menores nº 1 en Cádiz desde febrero de 2010. Tras superar las correspondientes oposiciones en el año 2001, curso teórico-práctico en los Juzgados de Sevilla, accede a la carrera judicial en el año 2003, comenzando a servir en su primer destino en la ciudad de Ronda (Málaga), Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2, hasta el año 2010, donde también ejercía de Encargado del Registro Civil, y los úlitmos años de Decano de los Juzgados de Ronda.
Dña. Virginia Alonso González
Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla. Experiencia como Fiscal en diversos ámbitos: Fiscal Delegada de la Fiscalía Especial para la prevención y represión del tráfico ilegal de drogas. Fiscal Coordinadora de la Sección de Menores de la Fiscalía de Cádiz. Fiscal especialista en delitos económicos. Fiscal Delegada de la Fiscalía especial de protección y tutela de víctimas en el proceso penal. Con amplia experiencia como ponente impartiendo cursos en materia judicial.
D. Joaquín Olmedo Gómez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz. Experto en Justicia Penal Juvenil por la Universidad de Sevilla. Abogado colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz. Coordinador del Turno de Menores y Miembro de la Subcomisión de Derecho Penitenciario. Colaborador del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil. Profesor y director del Área de Menores de la Escuela de Práctica Forense. Con amplia formación en Derecho y experiencia docente en conferencias sobre la intervención del Letrado en la ejecución de medidas judiciales de Menores en Conflicto con la Ley. Autor de diversas publicaciones sobre la responsabilidad penal del menor.
D. Pedro Ingelmo Cruz
Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja desde el año 1989 para las distintas cabeceras del Grupo Joly, donde realiza funciones de redactor jefe y elabora reportajes de fin de semana. Obtuvo el Premio Cádiz de Periodismo en 2010. Ha publicado dos libros: "El jardín de las naranjas agrias" (2005), sobre la reforma psiquiátrica en Andalucía y el cierre de los manicomios, y "Galería del Crimen, una historia de los últimos cien años de la provincia de Cádiz", a través de la narración de varios asesinatos (2010).
D. Miguel Ángel García Luque
Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Inspector Jefe Adjunto del Servicio Pronvincial de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Cádiz. Con amplia experiencia en la Educación de Personas Adultas, Orientador e Inspector. Además es escultista, Presidente de la "Asociación de Amigos del Proyecto Hombre" y Socio-Fundador de la "Asociación Madre Coraje".
D. Francisco Javier Elzo Imaz
Catedrático Emérito de Sociología en la Universidad de Deusto. Investigador Social en las áreas de Sistemas de Valores y de la Religión, Juventud, Familia, Violencia y Drogadicción. Miembro Fundador de la Sociedad Española de Toxicomanías. Miembro Fundador de la "Fundación Izan". Miembro del Comité Científico de la "Fundación Alcohol y Sociedad". Colaborador de la "Fundación de Ayuda contra la Drogadicción" (FAD). Asesor del Centro "Reina Sofía" de análisis de la adolescencia y la juventud. Miembro del Consejo de Excencia de "Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos". Premio Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral de Humanidades y Ciencias Sociales. Entre sus más recientes publicaciones destacar: "El problema de la disciplina escolar no está en la escuela" (2010). "Estilos de vida y valores a propugnar en la adolescencia de hoy" (2011). "Los jóvenes en busca de su felicidad" (2011). "Cómo son los jóvenes a quienes orientamos" (2012). "La tardía emancipación familiar en España y su relación con los valores" (2012).
D. Manuel Segura Morales
Licenciado en Filosofía y Teología por la Universidad de Heythrop Collage (Oxford). Doctor en Pedagogía por la Universidad de Asunción (Paraguay). Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Profesor de Sociología e Historia de las Religiones, Psicología Educativa Sociología. Miembro del Consejo Escolar de Canarias. Asesor y Formador del Programa de Calidad Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Autor de numerosos artículos y libros entre los que destacar: "Programa de competencia social. Habilidades cognitivias, valores morales y habilidades sociales" (1998). "Ser persona y relacionarse" (2002). "Educar las emociones y los sentimientos" (2007). "Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no sabe qué hacer con sus hijos o con sus alumnos" (2007). "Jóvenes y adultos con probemas de conducta. Desarrollo de las competencias sociales" (2007).
D. Luis Carlos Rodríguez León
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Fiscal de la Audencia de Sevilla. Fiscal Delegado de Seguridad Vial para Andalucía, Ceuta y Melilla. Ha dirigido e impartido numerosos cursos y conferencias en materia de Derecho. Miembro de la Comisión Territorial de Formación del Ministerio de Justicia para Andalucía Occidental. Colaborador y Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Compromisario de la Mutualidad General Judicial para Andalucía Occidental. Miembro de la "Asociación Andaluza de Derecho, Medioambiente y Desarrollo Sostenible". Con amplia formación y publicaciones en materia de Seguridad Vial.
Reunido el Comité Técnico de las Jornadas "Educación, Justicia Juvenil y Siglo XXI: Una Corresponsabilidad Compartida", se ha procedido a realizar una valoración final de las Jornadas, y teniendo en cuenta lo expuesto en las distintas ponencias, mesas redondas, debates y manifestaciones de los participantes, se ha acordado elevar, a modo de conclusiones de estas jornadas, las siguientes:
1.- EDUCACIÓN
2.- JUSTICIA JUVENIL
3.- FAMILIA
4.- SEGURIDAD VIAL
5.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN
6.- SOCIEDAD
7.- ADMINISTRACIONES PÚBLICAS-RECURSOS HUMANOS
Así mismo, y a partir de éstas Jornadas, se crea una Subcomisión de trabajo, donde se han inscrito más de 30 profesionales como: Técnicos en Educación, Policía Local, Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Integradores Sociales, Profesores, Psicólogos, Mediadores y Abogados. Y que tendrán la primera coordinación a partir del próximo curso escolar 2013/2014.
Finalmente, el Comité Técnico espera que se haya cumplido el primer objetivo que se planteaba al organizar las jornadas, concretamente "que todos hayamos tomado conciencia de la importancia de una responsabilidad compartida en cada uno de los ámbitos, posibilitando así un trabajo cooperativo en materia de Educación y Justicia Juvenil".
En las Jornadas "Educación, Justicia Juvenil y Siglo XXI: Una Corresponsabilidad Compartida" han participado un total de 151 asistentes donde los profesionales más representativos han sido:
Asímismo, también han participado: Concejales de Educación, Jueces de Menores, Fiscales y Funcionarios del Servicio de Justicia, Inspectores de Educación, Orientadores, Psicopedagogos, Criminólogos y Administrativos.
Para consultar el Programa las Jornadas puede descargarse el tríptico informativo indicado a continuación:
Hotel Valentín Sancti Petri
Urbanización Novo Sancti Petri, s/n
Teléfono: 956 491 002 - Fax: 956 491 001
Delegación de Educación
Excmo. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera
C/Constitución, 1 - 2ª planta
Teléfono: 956 400 238 - Fax: 956 012 923