Efemérides
Aquí encontrará los acontecimientos más relevantes del municipio de Chiclana de la Frontera.
Enero | Acontecimiento |
1 de enero de 1848 | El aeronauta François Arban cruzó desde Cádiz la bahía y llegó hasta Chiclana descendiendo en la zona de Las Menuditas |
9 de enero de 1827 | Fallecía en Cádiz, Antonio Cabrera y Corro, “Magistral Cabrera”, a la edad de sesenta y cuatro años |
16 de enero de 1975 | Mediante el decreto 70/1975 de la Presidencia del Gobierno, se delimitaba una nueva zona de seguridad y protección para los polígonos militares “Costilla” y “González Hontoria” |
23 de enero de 2003 | En un emotivo acto en el salón de plenos, la Corporación Municipal, nombraba hoy Hijo Adoptivo de Chiclana de la Frontera, a título póstumo, al doctor en Historia, investigador y geógrafo Domingo Bohórquez Jiménez |
28 de enero de 1852 | Nacía en Londres, Francisca Misa Busheroy, marquesa de Campano |
31 de enero de 1810 | Los franceses avecindados en Chiclana, ante la orden dictada por el gobernador militar de Cádiz referente a su expulsión de los pueblos y villas, enviaron un memorial –un escrito– al Cabildo suplicando que no fuesen expulsados de la villa ni ellos ni sus familias |
Febrero | Acontecimiento |
7 de febrero de 1810 | Por la tarde, una avanzadilla del Primer Cuerpo del Mediodía del Ejército Imperial francés entraba en Chiclana |
13 de febrero de 1738 | En febrero de 1738 la sequía había arruinado las cosechas, extinguidos los pastos y mermada la ganadería |
21 de febrero de 1811 | La partida del mariscal Soult hacia Extremadura con tropas del bloqueo de la bahía gaditana en ayuda del general Masséna fue la ocasión propicia para que la Regencia retomara un plan de ataque –establecido con anterioridad– al ejército francés |
25 de febrero de 2005 | Fallece en el hospital universitario de Puerta del Mar de Cádiz, Dionisio Montero Valenzuela concejal Delegado de Cultura |
27 de febrero de 1695 | En el cabildo celebrado por el Concejo de la villa de Chiclana, se vendieron dos lotes de 50 suertes de tierra cada uno en la península de Sancti Petri, cerca del Sitio de Rincón de la Barca |
Marzo | Acontecimiento |
6 de marzo de 1851 | Después de quince años del rotundo éxito de “El trovador”, se estrenó en el teatro Español –antiguo del Príncipe– de Madrid, una versión refundida escrita totalmente en verso |
13 de marzo de 1818 | Nacía en nuestra ciudad, en el seno de una familia humilde, José Redondo “el Chiclanero” |
20 de marzo de 1993 | En la ciudad de Astilleros (Cantabria) y, en un acto solemne en el Salón de Plenos de su Ayuntamiento, se firmó el Pacto de Hermanamiento entre dicha ciudad y Chiclana de la Frontera |
27 de marzo de 1964 | La barriada de Santa Ana estaba a punto de finalizar sus obras. El 27 de marzo, en el punto 3 de la sesión ordinaria de Cabildo correspondiente a dicho día, y a propuesta del “Sr. Alcalde, la Corporación Municipal por unanimidad acordó: Rotular las calles de la Barriada de Santa Ana, con los siguientes nombres: Glorieta del Hermano Eufrasio, Alféreces Provisionales, Requetés de España y Falange Española” |
Abril | Acontecimiento |
3 de abril de 1884 | En una época donde las redes clientelares del caciquismo se extendían por la política española, tenía lugar en el Cabildo chiclanero la sesión ordinaria número 18 bajo la presidencia de su alcalde, Félix Domínguez Martínez. En su punto tercero se leyó: “(…) teniendo en cuenta el corto plazo que señala el Excmo. Sor. Gobernador civil para que tenga efecto la elección de Diputados se acordó no demorar las diligencias que han de procederse (…) cumpliendo lo que dispone en el artículo 44 de la ley provincial y la electoral en su artículo 62” sobre la designación de colegios electorales |
10 de abril de 1852 | A las ocho de la noche, nacía en Jerez de la Frontera Manuel José de Bertemati y Pareja, según consta en la partida de bautismo de la parroquia de san Miguel de dicha ciudad. Primogénito de la que sería una extensa familia, sus padres fueron: Manuel Bertemati y Troncoso, y María de las Mercedes Pareja y Gutiérrez del Hoyo |
17 de abril de 1857 | En la sesión ordinaria de cabildo, como consecuencia del inicio de la crisis del moderantismo del año anterior, y las elecciones generales celebradas el 25 de marzo de aquel mismo año, se daba cuenta de la dimisión, admitida por el gobierno de Su Majestad, Isabel II, del gobernador civil de la provincia, Rafael de Navascués Bobadilla, que sería promovido a jefe de sección de Gobierno del Ministerio de la Gobernación (1857-1858) |
24 de abril de 1873 | En la sesión ordinaria de Cabildo, en su punto seis, “se hizo lectura de un oficio en que el Gobernador comunicaba un acuerdo de la comisión provincial referente al pago al director de la Hijuela de expósitos de esta villa de las cantidades que se le adeudan” |
Mayo | Acontecimiento |
1 de mayo de 1885 | Comenzaban las primeras clases gratuitas para niñas del colegio Sagrado Corazón, en una de las dependencias del convento Jesús Nazareno |
8 de mayo de 1840 | Nacía, en el número 9 de la calle del Niño Jesús de nuestra ciudad –actual Corredera Alta–, Sebastián Gessa Arias |
15 de mayo de 1341 | Año 1303 correspondiente al actual calendario gregoriano– el rey Fernando IV de Castilla de sobrenombre, el Emplazado (1285-1312), otorgaba en la ciudad de Badajoz a Alonso Pérez de Guzmán, el Bueno (1297-1309), para sí y sus descendientes –mediante privilegio rodado– una aldea despoblada que “dicen llamada de Chiclana y es en término de la Puente de Cádiz” |
15 de mayo de 2021 | Rememoramos la fundación como aldea cristiana y castellana de Chiclana y su topónimo “de la Frontera”, pues perteneció a la “banda morisca” durante los siglos XIII-XIV |
22 de mayo de 1837 | En los aledaños del teatro del Príncipe numerosos espectadores esperaban con impaciencia la apertura de sus puertas, a las ocho y media de noche, para ocupar sus sitios y algunos asientos, para ver el estreno del segundo drama de nuestro paisano Antonio García Gutiérrez: “El paje” |
29 de mayo de 1896 | La sesión ordinaria del Cabildo llevaba a Pleno, entre otros asuntos, la preparación de la Feria de San Antonio. Uno de los aspectos que más preocupaba al alcalde interino, Alfonso Medina Araujo, era la carencia de casetas para los feriantes dada la importancia que iba tomando la feria chiclanera dentro del cambio sociocultural de la época |
Junio | Acontecimiento |
5 de junio de 1745 | El reverendo Padre Definidor de la Orden de los Hermanos Capuchinos de Andalucía, se dirigía por carta al Concejo de la villa de Chiclana con el deseo de que este le apadrinase una fundación ante las autoridades civiles |
Julio | Acontecimiento |
2 de julio de 1788 | Se celebra el primer bautizo en la parroquia auxiliar de San Sebastián. Así lo cuenta el primer cronista de la ciudad, Guillermo Autran, en su obra monográfica “Chiclana de la Frontera” editada en 1898 |
2 de julio de 1865 | Finalizan las obras de colocación del Reloj de los gremios en la denominada Torre del Reloj de la villa construida en 1764 |
3 de julio de 1967 | Un grupo de jóvenes aficionados al motociclismo se reunen en la Biblioteca Pública “Antonio García Gutiérrez” para fundar el Moto Club Chiclanero. La primera junta directiva la formaron: Manuel Torres García, presidente; Nicolás Díaz Aguazo, vicepresidente; José García Navarro, secretario; Juan Moreno Arbolí, tesorero. Vocales: Sebastián Gutiérrez Periñán, José Reina Morales, Manuel Rodríguez Moreno y Sebastián Cebada Panés |
5 de julio de 1745 | El reverendo Padre Definidor de la Orden de los Hermanos Capuchinos de Andalucía, se dirigía por carta al Concejo de la villa de Chiclana con el deseo de que este le apadrinase una fundación ante las autoridades civiles |
5 de julio de 1813 | Nace en la calle Niño Jesús número 13 de nuestra ciudad, el poeta y dramaturgo, Antonio García Gutiérrez. Autor del inmortal drama “El trovador” y otros importantes dramas como “Simón Bocanegra” y “Venganza catalana” |
7 de julio de 1893 | Se presenta ante el Cabildo un proyecto de ferrocarril de vía ancha, entre Chiclana y Puerto Real, enviado por la sección de Fomento de la Diputación Provincial de Cádiz al objeto de que informase la Corporación Municipal sobre su conveniencia y utilidad para la ciudad |
7 de julio de 1957 | A punto de cumplirse los primeros cincuenta años de permanencia en Chiclana de los Hermanos de la Doctrina Cristiana, finalizan las obras del colegio La Salle San José, en la finca número 22 de la cuesta y calle de Hormaza; actualmente dedicada a San Juan Bautista de La Salle |
8 de julio de 1906 | Fallece en su domicilio, a las doce y media del mediodía como consecuencia de una grave afección cardíaca que padecía, José Guillermo Autran Jiménez. Fue el primer cronista oficial de la ciudad, presidente del Ateneo y secretario del ayuntamiento chiclanero. Tenía cuarenta y seis años |
10 de julio de 1924 | Se inaugura, frente al coto de San José y junto al antiguo molino de marea de Almansa, el Gran Hotel Balneario de La Barrosa, propiedad de Rafael Fossi Marissal. Cercano a la playa y a las marismas, ofrecía a sus visitantes el mejor confort de la época, y un espacio de paz y relajación. Pero a pesar de todas estas virtudes, el negocio no prosperó |
10 de julio de 1948 | La patrona de Chiclana y alcaldesa perpetua de la ciudad, Ntra. Sra. de los Remedios vuelve, desde su altar de la Iglesia Mayor, al del retablo central de la iglesia de San Telmo |
12 de julio de 1961 | El obispo de Cádiz, Tomás Gutiérrez, eleva a parroquia la iglesia del poblado de Sancti Petri bajo la advocación de Ntra. Sra. del Carmen, patrona del mar y de los marineros |
12 de julio de 1948 | Regresan los Padres Agustinos a Chiclana, más de un siglo después de su partida, en 1835, como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal |
12 de julio de 1774 | Finalizan las obras de la actual ermita de Santa Ana en el cerro de las Peñas o Resbaladero. Las obras comenzaron en 1772 y fue la primera construcción de estilo neoclásico-academicista que el arquitecto gaditano Torcuato Cayón de la Vega proyectó en la villa. Su coste fue sufragado por dos hacendados de la villa, los hermanos Francisco y José Manjón y Díaz de Posada |
13 de julio de 1850 | En la noche de este día, la polacra griega “Anaxartida”, que se dirigía de los puertos de Levante a Irlanda cargada de maíz, al pasar por la costa frente a la playa de La Barrosa tocó con la laja conocida como “Los Majarrotes” sufriendo una gran avería. El capitán se vio obligado a poner proa a tierra para salvar la vida de la tripulación consiguiendo encallar el barco en la playa a las once de la noche |
14 de julio de 1846 | Antonio García Gutiérrez publica en La Habana, donde se hallaba por unos años, un sainete de un solo acto, totalmente versificado titulado: “Los hijos del tío Tronera”. Una parodia de su inmortal drama caballeresco, “El trovador”. Tiene como particularidad que está escrita en andaluz y se desarrolla en el siglo XVIII en la localidad sevillana de Dos Hermanas |
16 de julio de 1931 | El joven empresario Juan Periñán Guerrero funda en la ciudad la famosa fábrica de anís “Ramper”. Por su calidad consiguió un importante y amplio mercado tanto en España como en el extranjero compitiendo en otros anisados españoles. Debía su nombre al popular y completísimo artista del mimo, Ramón García Escudero, “Ramper”, que triunfó en los escenarios españoles entre los años veinte y treinta |
17 de julio de 1840 | Antonio García Gutiérrez pone en escena una nueva producción dramática en el teatro del Príncipe: “El encubierto de Valencia”. Una historia de amor y venganza en el que nuestro autor introduce un aspecto innovador para la época: la descripción psicológica del protagonista |
17 de julio de 1930 | Los marqueses de Bertemati, Manuel José de Bertemati Pareja y su esposa, Francisca Misa Busheroy, parten para su casa de Lausana, en Suiza. No sabía el marqués que ya no volvería más, en vida, a su querido Campano |
19 de julio de 1873 | Reunido el cabildo en sesión pública extraordinaria, se dio lectura con la venia del alcalde, del telegrama que había enviado por la mañana de aquel día al Ayuntamiento de Chiclana, Fermín Salvochea, presidente del Comité de Salud Pública de Cádiz. Textualmente decía: “para llevar a cabo el planteamiento de la república federal” esperando que “ese pueblo secunde el movimiento, como lo han reconocido las autoridades de Cádiz”. La Corporación, con la sala de sesiones llena de ciudadanos, se adhirió a la República Federal |
20 de julio de 1936 | En el despacho de la alcaldía y ante el secretario del Ayuntamiento, Juan José Arbolí Hidalgo, el primer teniente de alcalde, Antonio García de los Reyes, hace entrega del cargo de alcalde accidental de Chiclana de la Frontera al juez local, Juan Moreno de Corta, al cual se le había ordenado su aceptación por el comandante militar de la plaza |
21 de julio de 1850 | Francisco Montes “Paquiro”, sufre en su pierna izquierda una cornada en la plaza de toros de Madrid producida por el toro “Rumbón”. Como consecuencia de ella y tras varios meses de convalecencia decidió retirarse del torero activo |
22 de julio de 1936 | Estando reunidos en el despacho de la alcaldía el alcalde de la ciudad Juan Moreno de Corta y el secretario del Ayuntamiento, Juan José Arbolí Hidalgo, hizo acto de presencia el exalcalde Sebastián Martínez de Pinillos, que exhibió un oficio del gobernador civil de la provincia en el que decía que, el general comandante militar de Cádiz, había acordado nombrarle presidente de la Comisión Gestora Municipal |
23 de julio de 2002 | Se inaugura la autovía Cádiz-Vejer a su paso de Chiclana. Presiden el acto Manuel Chaves González, presidente de la Junta de Andalucía; el ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, y el alcalde de la ciudad, Manuel Jiménez Barrios |
24 de julio de 1873 | Durante el transcurso del cabildo público celebrado ese día fue elegido presidente de un Comité de Salud Pública del Ayuntamiento de Chiclana, por aclamación unánime, el ciudadano comandante de los voluntarios de la República Ramón Bochack. Asimismo, fueron destituidos el alcalde y los concejales de la anterior Corporación Municipal |
24 de julio de 1954 | La Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera concede, a Andrés Rodríguez Peralta, el servicio de transporte público de viajeros, equipajes y encargos por carretera entre Chiclana y San Fernando. La tarifa-base, clase única era de 0,50 pesetas por viajero-kilómetro |
24 de julio de 1997 | Fallece nuestro gran bailaor, cantaor y poeta, Juan Núñez Gálvez, ”Juan Farina”. Admirado y respetado como persona y artista dentro y fuera de los escenarios. Desde joven actuó con todos los grandes del flamenco. Mantuvo una entrañable amistad con Fernando Quiñones quien le dejó inmortalizado en el personaje “Faraco” en la novela de relatos, “El coro a dos voces” |
25 de julio de 1774 | Se bendice la ermita de Santa Ana. Dos días después se celebraba la primera misa en ella. El oficiante fue el vicario de la villa, Antonio Fernández de Otra |
26 de julio de 1730 | Festividad de Santa Ana. Siendo duque de Medina Sidonia, Domingo Pérez de Guzmán y Silva, se terminó de construir el primer puente de madera sobre el río Iro. Un importante acontecimiento que suponía, además, una gran mejora social para las personas que vivían en la otra zona de la villa, La Banda |
26 de julio de 1774 | Celebración de la primera misa en la nueva ermita de Santa Ana construida con el patrocinio de los hermanos Manjón. El oficiante fue el vicario de la villa, Antonio Fernández de Otra |
27 de julio de 1973 | Los representantes del Consorcio Nacional Almadrabero, Juan Herrera Fernández, Dositeo Barreiro Mourenza y Julio alguacil González firman ante el notario de Madrid, Félix Pastor Ridruejo la liquidación del consorcio. Desde el año 1971 no se calaba la almadraba. Las capturas no superaron los 1056 atunes y las deudas alcanzaban la cifra de 201 millones de pesetas. Se ponía fin a una industria de larga duración en Chiclana |
27 de julio de 1992 | El ciclista chiclanero José Manuel Moreno consigue la medalla de Oro Olímpica en kilómetro cero en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Fue el primer oro olímpico para España en aquella olimpiada |
27 de julio de 2013 | Se representa en la Plaza Mayor la ópera de Verdi, Il trovatore, dentro de los actos conmemorativos del bicentenario del nacimiento de nuestro poeta Antonio García Gutiérrez. Fue uno de los grandes momentos de la celebración al que asistió numerosísimo público que, entregado en cuerpo y alma, disfrutó de la velada |
31 de julio de 1974 | Nombramiento de Hijo Predilecto de la ciudad de Chiclana de la Frontera al insigne poeta y dramaturgo Antonio García Gutiérrez, autor de más de cien obras literarias: dramas, comedias, zarzuelas… |
31 de julio de 1996 | Nombramiento de Hijo Predilecto de Chiclana de la Frontera al presbítero Fernando Salado Olmedo (1875-1957), el “Padre Salado”. Su figura sobresale en nuestra historia por sus obras pías a los vecinos más necesitados y como persona comprometida social y culturalmente en favor de la ciudad a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Fundó el Sindicato de Obreros Viticultores, en noviembre de 1914, así como una escuela para niñas y niños pobres en la zona de La Banda: la “Escuela Padre Salado” renombrada como la “Escuela del Pan para pan” |
Agosto | Acontecimiento |
1 de agosto de 1818 | Nace en Chiclana, Juan José Jiménez Ramos, “Tío José, el Granaíno”. Apodo impuesto, tal vez, porque vendiese granadas. En su juventud fue banderillero de las cuadrillas de “Paquiro” y “El Chiclanero”. Tras una grave cogida abandonó el toreo y se hizo famoso cantaor y compositor de flamenco con un estilo propio en los cantes de la provincia, incluido los puertos |
1 de agosto de 1836 | Después de muchos años (1788) esperando la concesión de una feria solicitada por los comerciantes de la villa al Consejo de Castilla, en este día es concedida a la villa de Chiclana, una feria anual de ganado en el mes de junio, haciéndola coincidir con el portalejo y en torno a la onomástica de san Antonio de Padua |
2 de agosto de 1809 | Fallece en Cádiz, Alejandro Risso, cargador a Indias en Cádiz, vecino hacendado y gran benefactor de la villa. Legó en su testamento un importante caudal y su Casa grande de Chiclana para un hospicio y escuela de niños y niñas pobres |
3 de agosto de 1928 | Nace en la calle Corredera de nuestra ciudad, Dionisio Montero Valenzuela, políglota, traductor, político, memorialista e historiador local. Le distinguió su vasta cultura y sobre todo su carácter de hombre bondadoso y afable |
6 de agosto de 1810 | Reunida la Municipalidad y el vicario eclesiástico junto con su clero, en sesión ordinaria de cabildo, designaron a Beatriz Saucedo Tocino, por sus virtudes morales, buena educación y, porque su familia no había tomado parte en la guerrilla insurgente contra el francés, como la doncella elegida para recibir una dote de 8000 reales que el mariscal Claude-Victor Perrin, duque de Belluno, le entregaría por el día del 41 cumpleaños y onomástica de Napoleón Bonaparte |
7 de agosto de 1901 | El abogado y periodista chiclanero, José Guillermo Autran Jiménez (1860-1904) es nombrado, en sesión ordinaria de cabildo, primer Cronista Oficial de la ciudad. Estudió derecho en la Universidad de Sevilla donde comenzó a escribir y frecuentar una tertulia literaria. Fue fundador y director del efímero periódico, “La Correspondencia de Manila”, y escribió diversas obras históricas: “Efemérides Gaditanas”, “Monografía de Chiclana de la Frontera” |
8 de agosto de 1876 | Chiclana de la Frontera obtiene el título honorífico de ciudad por Real Decreto del rey Alfonso XII firmado en la Granja de San Ildefonso. Intervino en el expediente, desde Madrid, el diputado chiclanero de adopción, Leopoldo de Alba Salcedo. Se publicó en la Gaceta del día 25 de agosto |
9 de agosto de 1901 | En la sesión ordinaria de Cabildo se lee un expuesto de José Guillermo Autran, cronista oficial de la ciudad y presidente del Ateneo de Chiclana, solicitando que el ayuntamiento adquiriese, por compra, algunos ejemplares de su obra, “Efemérides Gaditanas”, con destino a la Biblioteca Pública de la ciudad |
9 de agosto de 1976 | Se estrella un avión DC-4 militar en la finca “Las Laderas”, en nuestro término municipal. El avión se incendió mientras volaba en dirección a la base aérea aeropuerto de Gando, en la isla de Gran Canaria, con treinta y dos personas a bordo. Resultaron muertas diez de ellas y dieciocho heridas; cuatro pasajeros salieron ilesos. La pericia del piloto evitó una catástrofe mayor |
11 de agosto de 1962 | Toma la alternativa en la plaza de toros de El Puerto de Santa María el diestro local, Emilio Oliva Fornell, cortando tres orejas. Actuó como padrino de ceremonia, Antonio Ordoñez y Jaime Ostos fue testigo |
12 de agosto de 1757 | El duque de Medina Sidonia aprueba las ordenanzas del gremio de cosecheros de su villa de Chiclana |
12 de agosto de 1935 | Fallece en su residencia de Lausana a la edad de 84 años, Manuel José de Bertemati y Pareja, marqués de Bertemati, fundador de la Colonia Vitícola de Campano e Hijo Adoptivo de Chiclana |
13 de agosto de 1874 | Contraen matrimonio en la iglesia de Santa María de los Ángeles, en Londres, los futuros marqueses de Bertemati: Manuel José de Bertemati Pareja y Francisca Misa Busheroy |
14 de agosto de 1969 | Se inaugura el nuevo balneario de Fuente Amarga. Un moderno edificio construido por iniciativa de su propietario el artista, artesano y empresario chiclanero José Marín Verdugo, creador de las “Muñecas Marín” –desde 1928– y fundador de la llamada popularmente “Fábrica de muñecas Marín”. Al mismo tiempo comenzaban las obras para un hotel: Fuentemar. El nuevo edificio contenía treinta y dos habitaciones para los baños repartidas en dos amplias salas, y otros anexos para inhalaciones y pulverizaciones |
14 de agosto de 1975 | Siendo alcalde de la ciudad, Carlos Bertón Ruiz, se inaugura el alumbrado público de la playa de La Barrosa |
14 de agosto de 1986 | Después de muchos años sin banda de música en la ciudad se presenta en la caseta municipal, ante numerosísimo público chiclanero la banda de música municipal, “Maestro Enrique Montero”. Su joven director, Manuel Forero, programó un número interesantes piezas entre las que estacaron: el “Septimino” de Beethoven, la marcha “Plus Ultra” y nuestro pasodoble: “La chiclanera” |
15 de agosto de 2014 | Fallece en el hospital universitario de Puerto Real, Juan Izquierdo Morales, empresario emprendedor chiclanero; hostelero, presidente de Honor de la Asociación de Reyes Magos de la ciudad y Medalla de Oro de Sancti Petri. Hombre querido y estimado en la localidad fue impulsor del carnaval desde la llegada de la democracia; creador del certamen flamenco “Fiesta de la Parpuja”, y propietario de la discoteca “Los Ángeles” y del establecimiento hostelero, “Pico de Oro” |
16 de agosto de 1771 | El Concejo municipal de la villa dirige una petición al duque de Medina Sidonia, Pedro de Alcántara Pérez de Guzmán y Pacheco, para erigir una ermita en el lugar conocido como Peña del Resbaladero, donde existió una antigua capilla dedicada a Santa Ana y un viejo molino de viento |
18 de agosto de 1573 | El duque de Medina Sidonia, Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga dona la dehesa de La Nava a su villa de Chiclana para que el Concejo la conservara como parte de sus Propios, en beneficio de sus vecinos |
19 de agosto de 1921 | En el contexto histórico de la guerra de África se funda la Cruz Roja en Chiclana. El primer presidente de su asamblea local fue Agustín de Villar Sánchez |
20 de agosto de 1847 | Antonio García Gutiérrez atiende a los heridos en la batalla del convento de Santa María de Churubusco durante la Primera Intervención de los Estados Unidos en México |
23 de agosto de 1666 | Juan de Molina cede de su propiedad el terreno necesario para la construcción del monasterio de las Madres Agustinas Recoletas junto a la capilla de Jesús Nazareno |
23 de agosto de 2002 | Se celebró en el Campo Municipal de Deportes, el “Desfile de la historia”. Un acto festivo-cultural organizado por la Comisión del Séptimo centenario de la ciudad. Ante al menos 8000 personas desfilaron los personajes más relevantes de nuestra historia en un espectáculo lleno de luces, colorido y música |
24 de agosto de 1820 | Los habitantes de Chiclana reciben con gran entusiasmo y júbilo, la noticia del juramento de la Constitución de 1812, por el rey Fernando VII en las Cortes. El ayuntamiento mandó inscribir en las esquinas algunos artículos de la Constitución, para que el pueblo tuviese una lección viva de sus derechos y obligaciones |
24 de agosto de 1822 | El Ayuntamiento y la milicia de Chiclana reciben, a un cuarto de legua de la ciudad, a la columna de la milicia provincial. El pueblo le ofreció su amistad, franqueando sus casas, y ofreciéndole comida abundante. El consistorio, luminarias, toro de cuerda y entrada gratuita al teatro. El puente se adornó con festones de laurel y varios letreros como el que decía: “A los hijos de Padilla: Unión y fuerza” |
24 de agosto de 1838 | Fallece en El Puerto de Santa María la escritora gaditana, Frasquita Ruiz de Larrea y Aherán. Durante diversos periodos de su vida fue ilustre vecina de la villa dejando escritos y recuerdos de a su estancia en ella |
25 de agosto de 1812 | Los franceses abandonan la villa de Chiclana tras permanecer treinta meses en ella ocupándola militarmente. Atrás dejaron a una población desvalida, hambrienta y en la más completa de las miserias. En el tren de bagaje le siguen mujeres y niños nacidos en la villa; chiclaneros fruto de la unión mixta entre mujeres chiclaneras y soldados franceses |
26 de agosto de 1884 | Fallece en la calle Fuencarral número 139 de Madrid nuestro insigne poeta, dramaturgo y miembro de la Real Academia de la Lengua, Antonio García Gutiérrez. Fue enterrado en la Sacramental de San Lorenzo donde permanecieron hasta 1973 cuando fueron traslados al panteón de escritores ilustres en la Sacramental de San Justo |
28 de agosto de 1934 | Luis Cernuda escribe en su Diario (1934-1935): “Chiclana, 28 de agosto (…) La cabeza gigantesca de Hércules en el fondo del mar. Luz difusa y movible; la cabeza con sus inmensos ojos ciegos y el pelo en bucles, acechando allí. El pescador que sube a tierra un brazo de la estatua y hala de lo que en el fondo del mar. El templo de Hércules que existió en aquel paraje. Tierra y mar gaditanos. Soledad” |
30 de agosto de 1800 | La epidemia de fiebre amarilla azota con virulencia la villa. Ese día son cerca de 2000 los fallecidos, por lo que se decide buscar un nuevo lugar de enterramiento por estar suturado el cementerio de El Egido, detrás de la nueva Iglesia Mayor, en construcción. El Cabildo hace gestiones para que fuesen enterrados en la zona del callejón Roda la bota |
Septiembre | Acontecimiento |
1 de septiembre de 1908 | Llegan los cuatro primeros Hermanos de la Doctrina Cristiana a Chiclana. La obra lasaliana debe su presencia en nuestra ciudad al cura párroco de la Iglesia Mayor, Manuel Barberá de Alba y al maestro de una de las escuelas públicas de la ciudad, Paciano del Barco, que acudieron al obispo de Cádiz José María Rancés Villanueva. El colegio se ubicará en la calle Hormaza número 17 para, posteriormente, trasladarse a la Alameda del Río |
2 de septiembre de 1921 | El ayuntamiento chiclanero se suma a la suscripción provincial de la comprar del aeroplano “Cádiz”, para la guerra de Marruecos, con 500 pesetas |
4 de septiembre de 1884 | Inauguración y bendición del cementerio San Juan Bautista |
4 de septiembre de 2006 | Los arqueólogos Paloma Bueno y Juan Antonio Cerpa descubren los primeros restos del yacimiento arqueológico fenicio en el Cerro del castillo del Lirio |
8 de septiembre | Festividad de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Chiclana de la Frontera |
10 de septiembre de 1987 | A la edad de 29 años fallece atropellado accidentalmente, mientras entrenaba, el atleta y corredor chiclanero Rafael Carmona Paez |
13 de septiembre de 1851 | En el Teatro de la Comedia de Madrid se estrena, “Los millonarios”, una comedia de Antonio García Gutiérrez. Escrita en tres actos y en verso está ambientada en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón |
15 de septiembre de 1823 | Creación de un colegio de Segunda Enseñanza en Chiclana por los Padres Agustinos |
16 de septiembre de 1962 | Fallece en nuestra ciudad la querida maestra, Serafina Andrades Martos |
18 de septiembre de 1843 | Se estrena en el Teatro de la Cruz de Madrid la comedia “El galán invisible”, del escritor francés Mélesville. Fue traducida al español por Antonio García Gutiérrez obteniendo en sus primeras representaciones los ecos favorables de la prensa madrileña |
18 de septiembre de 1977 | Gran concierto de rock, organizado por los hermanos Izquierdo Morales en la caseta municipal, titulado: “12 horas de rock”. Actuaron los grupos más señeros de aquellos años: “Triana”, “Imán”, “The Storm”, “Expression”, “Los Solos”, “Sándalo”… |
19 de septiembre de 1309 | Fallece Alonso Pérez de Guzmán, el Bueno, primer señor solariego de Chiclana de la Frontera, a consecuencia de las heridas provocadas por un venablo durante una emboscada en la sierra de Gaucín (Málaga), cuando combatía a las tropas del meriní Ozmín |
19 de septiembre de 1868 | Se constituye en nuestra ciudad la Junta revolucionaria local tras el triunfo de “La Gloriosa”, pues observando la agitación en que encontraba el vecindario y para evitar alterar el orden, ya que las autoridades locales no se presentaban a tranquilizar al vecindario, se reunieron en las abandonadas Casas Consistoriales un número determinado de señores representativos de la ciudad y una gran muchedumbre. Fue nombrado presidente, Juan Galindo Serrano |
20 de septiembre de 1823 | Toma del castillo de Sancti Petri, tras su rendición, por las tropas de tres fragatas francesas de la Santa Alianza |
20 de septiembre de 1842 | El drama “El trovador”, de Antonio García Gutiérrez, vuelva a llenar de público uno de los teatros emblemáticos de Madrid, el de la Cruz. Sus intérpretes principales fueron, Bárbara Lamadrid, Carlos Latorre y Valero. “El trovador” es el drama, decía un redactor del periódico El Eco del comercio, “que ha hecho más fortuna, el que ha recibido más aplausos, enderezados más empresas, y enriquecido su editor” |
21 de septiembre de 1292 | Durante la batalla del Estrecho Chiclana fue ocupada nuevamente por las tropas de la Corona de Castilla |
21 de septiembre de 1953 | Fallece en su casa de Campano, Francisca Misa Busheroy, marquesa viuda de Bertemati e Hija Adoptiva y Predilecta de Chiclana |
23 de septiembre de 1898 | En sesión ordinaria de Cabildo el Ayuntamiento adquiere 84 ejemplares del primer cuadernillo de la “Monografía de Chiclana de la Frontera” escrita por José Guillermo Autran Jiménez, primer cronista de la ciudad |
24 de septiembre de 1918 | Nace en Elgorriaga, Navarra, el Padre Francisco Javier Almándoz Arburúa, párroco de la Iglesia Mayor, Hijo Adoptivo de Chiclana de la Frontera |
24 de septiembre de 1874 | El alcalde de la ciudad, Juan Galindo Serrano, caballero Gran Cruz de la Real y distinguida Orden Americana de Isabel la Católica, es nombrado fiscal del expediente para el ingreso en la Orden Civil de Beneficencia del doctor Juan Cortina por los servicios prestados durante la insurrección cantonal en la villa |
27 de septiembre de 1944 | Fallece en Cádiz, el exalcalde Javier de la Cruz Cortijo. Ostentó la alcaldía en dos ocasiones durante el periodo de la Segunda República. Hijo Adoptivo de esta ciudad desde octubre de 2008 |
28 de septiembre de 1823 | Restablecimiento en el trono del rey Fernando VII, tras su liberación en Cádiz, por las tropas de “Los Cien Mil Hijos de San Luis” al mando del duque de Angulema, el último delfín de Francia |
29 de septiembre de 1930 | Sale a la calle el primer número del periódico independiente “La Semana”. Su fundador fue, Julio Romero. Y, su último director, Arturo Soto González |
29 de septiembre de 1950 | En la sesión plenaria ordinaria de este día, la Corporación Municipal nombró Hija Adoptiva y Predilecta de Chiclana de la Frontera a Francisca Misa Busheroy, marquesa viuda de Bertemati, benefactora de la ciudad, e Hija Predilecta de la provincia de Cádiz |