Promociones de Viviendas en Venta
Viviendas Municipales de Chiclana
La Delegación de Vivienda, a través de EMSISA, es un instrumento activo para el desarrollo de la política de promoción de viviendas protegidas por parte del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, con el objetivo de facilitar la venta y el alquiler de viviendas a las personas que la necesiten. Las viviendas protegidas que integran el parque inmobiliario de EMSISA están destinadas a los colectivos que tienen mayores dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre, debido a su situación social o económica. Dentro de este colectivo, EMSISA presta una atención especial a los grupos protegidos de los planes de vivienda estatal y autonómico, y en especial a la población joven que busca su primera vivienda. EMSISA gestiona y mantiene un parque inmobiliario integrado por 1090 viviendas en arrendamiento, 100% ocupado, de las cuales 200 se encuentran en proceso de venta a sus propios inquilinos.
18 VPO en Parcela 3.2 de 2-UE-11 "Cucarela 3"
Las obras contempladas en este Proyecto se llevarán a cabo en la parcela M-3.2 de la 2-UE-10 CUCARELA situada en la calle Delicias de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
La parcela del proyecto que nos ocupa se encuentra situada al Noreste del casco urbano de Chiclana de la Frontera, en la unidad 2-UE-10 CUCARELA-2 situada en la Callejón de las Delicias y perpendicular a la calle Venenciadores. Su forma es rectangular con tres fachadas, dando su fachada principal a la calle de las Delicias. Su topografía es irregular al tener una gran pendiente en la fachada este y oeste y plana en su fachada Norte. Cerca de la parcela se ubican varios colegios, y nuevas zonas verdes que se han creado en el desarrollo de las unidades de ejecución que faltaban para culminar la zona.
Con este proyecto se pretende crear unas viviendas que tengan un carácter actual, innovador y joven, acordes con el barrio que está naciendo en la zona, con un carácter de vivienda vivida y disfrutada por sus habitantes. Consideramos que la vivienda nueva rejuvenece la ciudad existente recuperando tejidos periféricos, añadiéndole un ingrediente de variedad en la homogeneidad preexistente y conocida. Se quiere crear ciudad con la intención de que esta nueva ciudad sea referente para la urbe.
En el contexto de baja densidad y falta de referencias de un polígono residencial de nueva creación, el proyecto pretende dar respuesta a unas fachadas urbanas innovadoras que revitalicen la zona, pero a la vez volcarse sobre él mismo ciñendo el volumen a los bordes de la parcela para dejar libre el corazón de la misma y que este espacio se convierta en el corazón de la vida que se va a desarrollar en el interior.
El edificio se estructura en tres plantas más sótano en el cual se albergan los garajes, un solo edificio plurifamiliar de Viviendas de Protección Oficial en Régimen Especial en Venta de dieciocho viviendas y diecinueve plazas de aparcamientos (una de ellas no protegida y otra destinada a personas con movilidad reducida), con un solo portal de acceso.
Se ocupa la totalidad de la parcela con un edificio alineado a viales y con patio comunitario interior rodeado por la edificación. Consta de planta de sótano, planta baja y dos plantas de altura (S+B+2), rematando en azotea. La edificación sobre rasante se destina a viviendas. La edificación bajo rasante, se destina a garajes, además de un espacio destinado a cuarto de basuras. El núcleo de comunicación cuenta con escalera y ascensor y comunica el sótano, las tres plantas y la azotea. Se ha organizado en forma de U, accediendo a las diferentes plantas mediante el núcleo de escalera situada en el patio central, permitiendo así no solo el acceso a todas la viviendas sino que estas tengan ventilación e iluminación natural en todas sus dependencias.
La existencia de un patio central que permita una idea de calidad urbana basada en la relación vecinal, un espacio de convivencia. Este corazón central del edificio permite no solo el acceso sino que todas las viviendas tengan ventilación e iluminación natural en todas sus dependencias, tanto las que viven hacia las fachadas exteriores como las que viven hacía el espacio común.
Innovación que se ha querido tener en cuenta en el proyecto desde el punto de vista climático y de privacidad, traduciéndose en unas lamas horizontales móviles ubicadas en la pasarela de acceso a las viviendas que tienen orientación sur de tal forma que se ubiquen frente a las ventanas del pasillo y se controle la cantidad de sol que entra en la vivienda haciendo así que la vivienda funcione mejor energéticamente y a la vez privatiza las dependencias del espacio común.
En los espacios de acceso se ha generado una grieta en el edificio que la separa de la medianera y a la vez da luz a los accesos al edificio ahorrando energía al estar iluminada las entradas por luz natural durante el día. Esta grieta enmarca las conexiones de los recorridos abiertos de acceso, tratando de dar identidad a unos espacios comunes que van a generar múltiples relaciones dentro del edificio. Se crea de esta forma dos bandas de usos diferenciadas que se mezclan en el interior, en el corazón que conforma el patio central: en una banda disponemos de las viviendas que abrazan el patio central y que generan tres fachadas hacía la calle y en la otra banda disponemos de unos accesos abiertos que se abren y expande en el interior del patio tocando y relacionándose con las viviendas.
El acceso peatonal al edificio se realiza por la calle Trebujena y el de vehículos por la calle Jimena de la Frontera, por contener esta una gran pendiente y utilizarse para elevar el edificio 1 m respecto a la cota de referencia y acceder al sótano por la fachada Oeste reduciendo así la longitud de la rampa.