Plan de barriadas
El Plan de Barriadas es un documento que recoge las líneas de actuación que el Ayuntamiento seguirá en los próximos años para la mejora y adecuación de las diferentes barriadas del municipio. Mejoras que irán dirigidas a materias como las infraestructuras, los equipamientos, los parques y jardines, la cultura, el ocio y la formación, entre otros. Para ello, se trabajará de la mano de los vecinos y vecinas, que son los que conocen de primera mano las necesidades de cada una de las zonas implicadas.
El objetivo fundamental de este documento es que se puedan realizar actuaciones periódicas en cada una de las barriadas y zonas del municipio, en función de las necesidades y demandas, atendiendo y priorizando aquellas que más preocupan a los vecinos y vecinas en cuestión. De esta forma, se mantendrá un diálogo directo con la vecindad de cada barrio, así como con las entidades asociativas que lo compongan. Estas demandas y necesidades serán diferentes en cada zona, de ahí la importancia de la comunicación entre todas las partes.
Además, otro de los objetivos que se persigue con esta iniciativa es el de informara la ciudadanía sobre los programas y herramientas que existen en la administración local para poder mejorar las propias viviendas, las calles, los jardines o los parques, entre otros. Estamos hablando de la Línea Verde, existente ya en Chiclana; del enlace ‘Mejora Chiclana’, en la página web del propio Ayuntamiento, así como de la creación de una línea 010 y whatsapp que esté a disposición de la ciudadanía. Se trata de programas de comunicación directa en los que reclamar algún arreglo o avería, entre otros. También se informará de los programas que existen para la rehabilitaciónde viviendas y comunidades, desconocido en muchos casos y que desde la Delegación de Vivienda están en marcha para ayudar a la ciudadanía que no puede hacer frente a tal gasto.
Pero este Plan de Barriadas no se quedará aquí, ya que quiere promover y acercar la cultura y el ocio a las distintas zonas del municipio, potenciando las actividades que ya se realizan desde las propias asociaciones y creando nuevos eventos, que sirvan para ampliar la oferta de cultura y ocio en cada zona del municipio.
Delimitación por zonas
Chiclana es un municipio de una amplia extensión. Por ello y para una mejora en las tareas que se quieren realizar, se va a dividir por barrios y zonas de actuación,quedando repartida la localidad de la siguiente forma: Solagitas, Fuente Amarga,Carabina, El Pilar, Fuensanta, Plaza Mayor, Rafael Alberti, La Pedrera, Huerta delRosario, Santo Cristo, El Arenal, Santa Ana, Panzacola, Mayorazgo, Solano, Las Conejeras, Los Esteros, El Retortillo, Urbisur, Carretera del Molino Viejo, Pinar delos Franceses, Los Gallos, Las Bolas, Las Mogarizas, El Torno, Costa Sancti Petri,Barriada El Carmen (campo de fútbol), La Barrosa, Las Albinas, Rana Verde, La Soledad, Cerromolino, Carretera del Molino, Pinar del Hierro/Espartosa,Carboneros, El Castillo, La Coquina, Novo Sancti Petri, El Marquesado, Pago Melilla, Pago del Humo, Ciudad Jardín, Cañada de los Barrancos...
Objetivos
El objetivo de este documento es que se puedan realizar actuaciones periódicas encada una de las barriadas y zonas delimitadas anteriormente, en función de lasnecesidades y demandas, atendiendo y priorizando aquellas que más preocupan a los vecinos y vecinas en cuestión. Además, de esta forma, se pretende tener un diálogo directo y periódico con losvecinos y vecinas, de la mano de las asociaciones de vecinos y del resto decolectivos que forman parte de cada barrio.
Otra cuestión a tener en cuenta es la de llevar la cultura y ocio y por ello, en este documento se especificarán las bases de las líneas de trabajo a seguir para que cada una de las barriadas pueda tener actividades relacionadas con ambas materias.Por todo ello, se trata de una acción trasversal del Ayuntamiento, en la que se encuentran implicadas diversas delegaciones, como son los casos de Participación Ciudadana, Vías y Obras, Medio Ambiente, Cultura, Juventud, Fiestas, Seguridad,Tráfico, Servicios Sociales o Tercera Edad, entre otras. Esta trasversalidad se harámás latente a la hora de trabajar con los vecinosy vecinas y poner en común las ideas,demandas y necesidades que se tienen.
Modo de actuación
Con el objetivo de poner en marchar este Plan de Barrios, se precisará de algo imprescindible, que es la opinión de los vecinos y vecinas. De esta forma, para conocer esas necesidades, demandas e ideas, se mantendrán reuniones periódicas con los/as representantes de cada barriada o zona.Para facilitar estas reuniones, se pedirá a los vecinos/as y las diferentes asociaciones y colectivos, que conformen un grupo motor, que será el encargado de llevar la voz de los vecinos y vecinas a estas reuniones que se mantendrán entre las barriadas y el Ayuntamiento.
Así y una vez expuestas la demandas y necesidades, se realizará un análisis técnico que determinará la viabilidad, el coste y las prioridades de las demandas realizadas, siendo una comisión de vialidad, creada a tal efecto la que determinará las actuaciones que se realizarán en cada barrio. Esta comisión de viabilidad estará formada por técnicos del Ayuntamiento, representantes de los vecinos y vecinas y representantes políticos.En el momento en que estén decididas estas actuaciones, se pondrá enconocimiento de los vecinos y vecinas para su posterior ejecución.
Además, otra de las herramientas a tener en cuenta será el Consejo deParticipación Ciudadana, que también servirá para conocer las carencias y necesidades de cada zona. La celebración periódica de este consejo permitirá también trasladar esas peticiones.
Infraestructuras y equipamientos
En la mayoría de casos, el arreglo de la vía pública, el acerado, el asfaltado y los parques y jardines son las materias que más interesan y más pesan entre los vecinos y vecinas. Por ello, ésta será una de las tareas fundamentales y a tener encuenta en este Plan de Barrio. Las reuniones periódicas con el grupo motor servirán para marcar la línea de trabajo a la hora de poder ejecutar arreglos encada zona.No obstante, ya existen herramientas para que los vecinos y vecinas puedan solicitar actuaciones, sobre equipamientos o infraestructuras que están o se han deteriorados. Estamos hablando de la Línea Verde o la página web del Ayuntamiento. En este sentido, la Línea Verde es una iniciativa de Chiclana Natural para proporcionar un servicio de comunicación de incidencias y consultas medioambientales para las empresas y los ciudadanos del municipio, existiendo también una aplicación para el móvil. Además, cubre diversos ámbitos en materiade agua y medio ambiente y proporciona información en materia de reciclaje y tratamiento de residuos, legislación, trámites administrativos, ayudas y subvenciones, etc.
Programas ya existentes para la mejora de barriadas
En estos momentos, existen varios programas dirigidos y encaminados a mejorar las barriadas de la ciudad como pueden ser el programa de rehabilitación de comunidades, el programa de rehabilitación de viviendas o el programa debarriadas vulnerables.Así pues, el programa de rehabilitación de comunidades, puesto en marcha por la Delegación Municipal de Viviendas, pretende favorecer la rehabilitación y mejora de los elementos comunes e instalaciones de los edificios residenciales deviviendas colectivas. Por ello, el ámbito de aplicación del programa alcanzará las obras de rehabilitación sobre elementos y espacios comunes, así como aquellas otras obras o trabajos de mantenimiento de las instalaciones fijas y equipamientos propios de las comunidades vecinales.