Recomendaciones sobre los servicios de restauración en la FERIA
Desde la Delegación de Consumo del Excmo.Ayuntamiento de Chiclana se recomienda a la ciudadanía tener en cuenta una serie de consejos a la hora de consumir comida y bebida en los servicios de restauración en la feria que se celebra la próxima semana en nuestra localidad. Se recuerda que los servicios de restauración ofrecidos en las casetas y puestos ambulantes de las ferias deben cumplir con las mismas obligaciones que los establecimientos de restauración tradicionales, como bares y restaurantes.
RECOMENDACIONES:
✔ Precios: Los precios de todos los productos que ofrezcan deben estar expuestos al público en lugar bien visible. Se recuerda que los precios son libres y pueden variar incluso de un día para otro. Además, deben indicarse los precios totales con todos los impuestos incluidos.
✔ Si los precios de los productos en la barra y en la mesa son distintos, debe advertirse de forma clara en la carta o lista de precios.
✔ Si se ofrecen alimentos de charcutería, quesos u otros productos similares deben ofrecerse por unidades de peso.
✔ En el caso de moluscos o crustáceos deben ofertarse por peso o por unidades,indicándose en este último caso su número.
✔ También de acuerdo con la normativa vigente, está expresamente prohibido poner en las cartas, listas de precios o cualquier otro medio de publicidad laexpresión "precio según mercado" o similares.
✔ Recordamos que está prohibida la venta de alcohol a personas menores de edad.
✔ Ticket o factura: La persona que utilice los servicios de Restauración puede solicitar ticket o factura de los productos.
HOJAS DE RECLAMACIONES:
• Se recuerda que todos los establecimientos, ya sean fijos o ambulantes, están obligados a tener a disposición del público las hojas de quejas y reclamaciones oficiales de la Junta de Andalucía, y deben informar de su existencia mediante un cartel situado en un lugar visible.
• Ante la presentación de una hoja de quejas y reclamaciones, el establecimiento dispone de un plazo de 10 días hábiles para dar una respuesta. Si no se produce tal respuesta o la misma no satisface al reclamante, éste puede presentar una copia ante la Administración de Consumo, que se encargará de tramitarla.