Tercera Edad

Información de contacto

Recursos personales

  • Concejala-Delegada de Tercera Edad.
  • Jefa del Área de Bienestar Social.
  • Técnico coordinadora de la Delegación.
  • Auxiliar administrativo.

Actuaciones

En la actualidad, la Delegación de Tercera edad realiza, entre otras, las siguientes actuaciones:

  • Fomento del asociacionismo y el trabajo en red con el colectivo de Mayores de la localidad.
  • Asesoramiento técnico para la constitución y formación de asociaciones de Mayores.
  • Orientación e información de recursos socio-asistenciales, culturales y formativos demandados por los distintos Centros y asociaciones de mayores.
  • Programación de proyectos de dinamización, animación sociocultural y formativos en los Centros y asociaciones de Mayores y para la ciudadanía mayor en general.
  • Gestión del Centro Municipal de Participación activa para personas mayores Santa Ana de nuestra localidad.
  • Gestión de los Huertos de Ocio para mayores ubicados en el Parque Municipal Huerta del Rosario.
  • Gestión de la convocatoria municipal de subvenciones para colectivos de mayores.

Todos los eventos y actividades contenidas en este apartado son subvencionadas por la Delegación Municipal de Tercera Edad.

Presentación Delegación

Actualmente las sociedades occidentales se encuentran con un fenómeno de envejecimiento de la población, hasta ahora desconocido en la historia. La natalidad desciende y el número de personas mayores aumenta tanto en cifras absolutas como el porcentaje referido a la población global (debido al aumento de la esperanza de vida y los grandes avances en medicina).

 El incremento de la atención al colectivo de personas mayores, se debe, además de otros factores, a la creciente atención a los colectivos tradicionalmente menos favorecidos (mujeres, discapacitados, tercera edad,...) por parte de las sociedades actuales.

Tenemos que tener en cuenta que son un colectivo cada vez más numeroso e importante por cuanto se incrementa su protagonismo, por el valor mismo de la persona, sus conocimientos y su experiencia.

Con la Ley 6/99 de 7 de Julio de Atención y Protección de las Personas Mayores, promulgada en Andalucía, nuestra Comunidad avanza en el reto de una sociedad que atiende al aumento de la esperanza de vida y al envejecimiento de la población cara a un futuro próximo. Esta Ley sirve de marco referencia para aquellos sectores que trabajan con este colectivo, al ser uno de los más vulnerables de nuestra sociedad. 

La citada Ley establece en su artículo 15 que” los Centros de Día para Mayores se configuran como centros de promoción del bienestar para las personas mayores, tendentes al fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social.” Sin embargo, la participación de las personas mayores no solo se produce desde los Centros de Día para Mayores, sino que además se lleva a cabo desde las asociaciones de mayores constituidas al efecto. 

Los Centros de Día de Andalucía tanto los de titularidad municipal como de la Junta pasan a denominarse Centros de Participación Activa para personas mayores, a raíz de la publicación del Decreto 72/2012 de 20 de marzo, que introduce novedades muy importantes de cara a la gestión y actuaciones de los Centros de mayores.

Destacamos

Noticias de la tercera edad