Servicios Sociales Comunitarios
Los Servicios Sociales Comunitarios, de titularidad y gestión pública, constituyen la estructura básica del nivel primario de servicios sociales. La organización y gestión de estos servicios y sus centros corresponde a las entidades locales de cada territorio, de ámbito municipal o supramunicipal. En este sentido, los Servicios Sociales Comunitarios se configuran como el primer nivel de referencia para la valoración de las necesidades, la planificación, la intervención, tratamiento, seguimiento, evaluación de la atención y coordinación con otros agentes institucionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, garantizando la universalidad en el acceso al mismo y su proximidad a las personas usuarias, familias, unidades de convivencia y grupos de la comunidad.
Los Servicios Sociales Comunitarios posibilitan el acceso de las personas usuarias al conjunto del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía y constituyen el nivel de referencia para la prevención de situaciones de vulnerabilidad social, la valoración de las necesidades, la planificación, la intervención, el seguimiento y la evaluación de la atención, así como la coordinación con otros agentes e instituciones presentes en el territorio, al objeto de articular la respuesta a las necesidades individuales, familiares, grupales y comunitarias de atención.
En la localidad de Chiclana de la Frontera los Servicios Sociales Comunitarios se encuentran organizados en 7 Unidades de Trabajo Social (UTS en adelante), desde las que se llevan a cabo las actuaciones e intervenciones necesarias para la correcta implantación del Servicio de Información, Valoración y Orientación y que están distribuidas de la siguiente forma:
- Centro de Servicios Sociales Ciudad, que abarca las UTS de “Centro”, “Diputación”, “Panzacola”, “La Longuera” y “La Banda”
- Centro de Servicios Sociales de Huerta Rosario, que incluye las UTS de “Huerta Rosario”
- Centro de Servicios Sociales de Fuenteamarga, con la correspondiente UTS de “Santa Ana”
Además, los Servicios Sociales Comunitarios cuentan con un Programa específico de Familia e Infancia, que se organiza a través de dos equipos: Equipo de Intervención Familiar y Equipo de Tratamiento Familiar, que trabajan de manera coordinada con el personal técnico de las UTS.
El Programa de Familia e Infancia ofrece apoyo a las familias con menores en situación de riesgo social, con el objeto de eliminar los factores que son o podrían ser causa de desprotección, y proporcionar a los menores un entorno familiar que garantice su desarrollo integral. También se trabaja con familias en las que hay indicios favorables para la reunificación familiar en niños con los que hayan adoptado Medidas de Protección.
Las intervenciones se realizan a nivel interdisciplinar y en coordinación con los profesionales de distintos ámbitos (Salud, Educación, Justicia, Servicio de Protección de Menores, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, etc.)
Se establece un plan de intervención psicosocioeducativo y personalizado a cada familia, con objeto de que los menores tengan sus necesidades básicas cubiertas y se garantice la permanencia del menor en su medio familiar.
De igual manera se apuesta por la innovación llevando a cabo actividades atractivas y novedosas que se adapten a las características reales de nuestros menores y sirvan de complemento o satisfagan necesidades no cubiertas por otros programas y proyectos que se desarrollan en la localidad, tanto desde estos Servicios Sociales como desde otras Delegaciones de este Excmo. Ayuntamiento de Chiclana o diferentes instituciones, organismos o asociaciones.
Los Equipos de Familia tienen su sede en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios, sito en C/ Terral, 1.
Equipos profesionales:
Los Servicios Sociales Comunitarios cuenta con el siguiente personal:
- 15 profesionales del trabajo social, una de las cuales ejerce a su vez la coordinación del propio Servicio, otra la coordinación del Servicio de Ayuda a Domicilio Municipal, una tercera la coordinación del Programa de Atención a Personas sin Hogar, dos que pertenecen al Equipo de Intervención Familiar y una integrante del Equipo de Tratamiento Familiar
- 2 educadoras (una del Equipo de Intervención Familiar y otra del Equipo de Tratamiento Familiar)
- 2 psicólogas (ambas pertenecientes al Equipo de Tratamiento Familiar)
- 9 auxiliares administrativos
- 1 conserje
- 1 jefa de negociado
- 1 jefa de servicios sociales
- 1 Delegado de servicios sociales