Participación
Convenio de tutorización de alumnado en prácticas
En el Excmo. Ayuntamiento de Chiclana existe un Convenio de colaboración como centro formador en las prácticas profesionales de la Universidad de Cádiz (UCA) y de la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED).
El objetivo es facilitar la experiencia curricular de los alumnos y alumnas, permitiendoles alcanzar las competencias necesarias y potenciar la adquisición de nuevos conocimientos y aprendizajes para el desarrollo de la labor profesional como educadoras/es sociales, trabajadores/as sociales y psicólogos/as.
A través de esta colaboración el alumnado conoce de primera mano la labor que se realiza desde los Servicios Sociales, tanto el ámbito de actuación como la metodología de trabajo, apreciando la sutileza y la calidez con la que se trata a las personas, la forma de abordar y trabajarlas diferentes demandas, la conducción del diálogo en las entrevistas para recabar información, la gestión de recursos, etc. Asimismo, se les ofrece la posibilidad de aprender el valor real del trabajo en equipo, la coordinación, la colaboración, el asesoramiento con otros organismos, etc.
Las prácticas se realizan durante el curso académico en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios.
Consejo Local de Servicios Sociales
El Consejo Asesor Municipal de Servicios Sociales es un órgano de participación de carácter consultivo, representativo de las distintas instituciones, entidades y asociaciones en los sectores de la familia, infancia, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas, personas en situación de emergencia, riesgo o exclusión social, y cualquier otro colectivo o situación que así lo requiera.
Se constituye como órgano complementario de participación sectorial, adscrito a la Delegación Municipal de Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
El ámbito territorial de actuación del Consejo Asesor de Servicios Sociales se extenderá exclusivamente al término municipal de Chiclana.
El Consejo Asesor de Servicios Sociales tiene entre sus funciones:
- Proponer con carácter no vinculante, la adopción de medidas de actuación con diferentes sectores de población, en el marco de las políticas sociales cuya competencia sea del Ayuntamiento de Chiclana
- Conocer, en su caso, la propuesta de inversiones anuales y priorización de programas de gasto destinados a los sectores incluidos en su ámbito de actuación
- Proponer con carácter no vinculante, la adopción de medidas de actuación de ámbito territorial o sectorial, en el marco de las políticas sociales y de inclusión social cuya competencia sea del Ayuntamiento de Chiclana
- Fomentar la participación de los diferentes sectores de población en todas aquellas actividades encaminadas a su promoción social, cultural, personal y laboral
- Establecer relaciones de intercambio de información y documentación con otros Consejos Sectoriales locales, u órganos equivalentes a nivel autonómico, nacional e internacional
- Promover el voluntariado y las relaciones entre diferentes colectivos de atención
- Cualquier otra que se le encomiende
Dadas sus funciones y para conseguir una mayor operatividad, el Consejo tendrá como órganos de funcionamiento a la Asamblea General , y Comisiones Especiales de Trabajo.
A este Consejo podrá acudir en calidad de invitado/a, a los efectos de asesoramiento a la Presidencia, los Delegados y Delegadas, Técnicos/as que se estimen oportunos en relación con los asuntos que se vayan a tratar y/o personas de reconocida solvencia e interés en el campo de la acción social.
La Asamblea General del Consejo Municipal se convocará al menos una vez al trimestre, en sesión ordinaria y, en sesión extraordinaria cuando la importancia o urgencia de los asuntos así lo requiera, por iniciativa del/la Presidente/a, debidamente motivada, o de un tercio de los/as Vocales de la Asamblea General .
Desarrollo comunitario:
El desarrollo comunitario implica la sensibilización y el fomento de la participación activa de la comunidad en la búsqueda de respuestas a las situaciones de necesidad social, así como en la mejora y promoción de las condiciones de vida y convivencia social. La promoción de la animación comunitaria, participación social y solidaridad y voluntariado social en el marco de esta ley.
Para este desarrollo comunitario, desde la Delegación de Servicios Sociales y Familia e Infancia se desarrollan diferentes actuaciones entre las que se encuentran:
Plan Local de Infancia y Adolescencia 2021-2024
Se trata de un Programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para conseguir que los niños, niñas y adolescentes sean valorados, respetados y tratados justamente dentro de la localidad; que sus voces, necesidades y prioridades sean escuchadas y se tengan en cuenta en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afecten, así como que tengan acceso a servicios esenciales de calidad, vivan en entornos seguros y limpios y que tengan la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.
Este documento es fruto del trabajo participativo entre las distintas delegaciones del Ayuntamiento y sobre todo, de los verdaderos protagonistas y beneficiarios de este plan: los niños, niñas y adolescentes, todos ellos estudiantes de diferentes niveles educativos de entre los distintos centros escolares de la ciudad.
Este Plan Local de Infancia y Adolescencia tiene una vigencia de cuatro años y servirá como instrumento y hoja de ruta para trabajar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la localidad y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3,4,5,11, 16 y 17) de la Agenda 2030.
Se acompaña del documento diagnóstico que ha servido para analizar tanto las debilidades como las fortalezas relacionadas con este sector de la población y que contiene indicadores sociodemográficos, socioeconómicos, relacionados con la salud, la educación, la participación o la vulnerabilidad, etc.
Consejo Local de Infancia y Adolescencia

¿Qué es? ¿Quiénes lo componen?
Los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia son espacios específicos para la participación infantil activa en el marco del gobierno local. Se trata de un mecanismo para la colaboración activa entre niños, niñas y adultos en las políticas municipales que encuentra su fundamentación más básica en la Convención sobre los Derechos de la Infancia, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
El Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Chiclana de la Frontera es un órgano de participación y representación del conjunto de la infancia dentro de este municipio.
Tiene como finalidad la participación de los niños, y niñas en la vida municipal, contribuyendo a la expresión y al conocimiento de sus intereses y necesidades, así como el desarrollo del proyecto “Educar en Participación”.
Objetivos:
1. Ejercer de cauce de comunicación entre las niñas y los niños del municipio y las autoridades locales. Se trata de un órgano de representación del conjunto de la infancia llamado a trasladar las opiniones, necesidades e inquietudes de la infancia a la corporación municipal y viceversa. Los miembros del Consejo deberán asegurar que las diferentes aportaciones de los niños y niñas son valoradas y tenidas en cuenta a la hora de hacerlas llegar al gobierno local.
2. Proponer soluciones a los problemas específicos que afectan a la infancia y adolescencia de Chiclana de la Frontera, prestando especial atención a la infancia más vulnerable de la localidad.
3. Participar en la elaboración y seguimiento de los Planes de Infancia que se acometan, para que las necesidades de los niños y niñas sean reflejadas en ellos.
4. El Consejo Local de Infancia y Adolescencia deberá contemplar y favorecer la igualdad de oportunidades en todas sus actividades.
5. Elaborar estudios que permitan la valoración y diagnóstico de la situación real de los/as niños/as y adolescentes de la localidad
6. Impulsar la colaboración con otras Administraciones públicas en materia de infancia y con entidades que desarrollen actividades en este ámbito.
Pleno Infantil:
Esta actividad se realiza todos los años, con motivo de la celebración el 20 de noviembre del Día Universal de la Infancia y en cada ocasión nos centramos en un Derecho concreto que proponemos al alumnado para que trabajen sobre él. Durante la edición del año 2021 la temática seleccionada para el Pleno Infantil fue el Derecho a un Medio Ambiente saludable.
Para el desarrollo de esta actividad se convoca al alumnado de 5º de Educación Primaria de los 21 centros educativos existentes en la localidad.
Durante el primer trimestre del curso escolar el alumnado trabaja en su centro educativo sobre la temática elegida. El trabajo resultante se expone el día de la celebración del Pleno, que varía en cada edición pero que está en torno a la fecha del 20 de noviembre, efemérides del Día Universal de la Infancia.
Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
Con esta iniciativa se persiguen los siguientes objetivos:
Que los y las menores sean personas participativas, conocedoras de sus derechos y de sus propias obligaciones y deberes como ciudadanos y ciudadanas
Que sean conscientes de su capacidad para plantear ideas y soluciones que hagan de nuestra ciudad un lugar mejor para los niños y niñas
Iniciar a los y las menores en los procesos democráticos como personas implicadas y activas en el desarrollo de nuestra ciudad con propuestas propias y fundamentadas que puedan exponer ante nuestros representantes políticos
Que conozcan personalmente al Excmo. Sr. Alcalde y el funcionamiento de la Corporación Local
Que conozcan el lugar donde se reúne la Corporación Local para decidir las cuestiones que competen a la localidad y defender los derechos de la ciudadanía
Revista Voz de la Infancia
Los trabajos realizados por el alumnado participante y presentados en el Pleno Infantil 2019 se han recopilado en la Revista: "La Voz de la Infancia", cuyo contenido se puede visualizar a continuación
Taller Enseñame a Jugar
Taller que promueve el acercamiento de las personas mayores a los/as niños/as a través del mundo de los juegos tradicionales o populares rescatados de la memoria de nuestros mayores, fomentando en la infancia el respeto hacia las personas mayores y su cultura; creando un encuentro intergeneracional enriquecedor para ambas partes.
Esta actividad se desarrolla durante el tercer trimestre del curso escolar, en torno a los meses de mayo y junio, en sesiones de dos horas de duración en los centros educativos de Educación Primaria de la localidad.
La actividad va dirigida al alumnado de 1º de Educación Primaria escolarizados en los centro educativos del municipio. También participan familiares del alumnado destinatario, personas voluntarias de los diferentes centros de mayores de la localidad y a otros colectivos; el profesorado de 1º de Educación primaria de los centros educativos de la localidad; una Empresa de animación y el personal técnico del Programa de Infancia y Familia.
Esta actividad persigue los siguiente objetivos:
Crear un espacio para el ocio y la educación a través del juego y la participación, con el fin de fomentar el desarrollo integral de los/as niños/as y los mayores de la localidad
Posibilitar a todos los niños/as del municipio el acceso al juego en todas sus dimensiones
Crear encuentros intergeneracionales entre los/as niños/as y nuestros mayores
Animar la participación de toda la comunidad en un proyecto de desarrollo social
Favorecer la transmisión de normas y valores como: la solidaridad el compañerismo, tolerancia, el respeto, la cooperación, etc.
Fomentar que el juego se convierta en una vía de desarrollo sociocultural, físico y psicoemocional
Aumentar el aprendizaje significativo
Velar por los derechos de los niños/as
Promover la prevención y el diagnóstico con respecto a problemas de conducta violenta en edad escolar
Facilitar la integración social de los/as niños/as
Taller “Construyendo tus propios juegos”
Taller cuyo eje central consiste en ayudar a los y las menores a construir un juguete a partir de materiales reciclado y sencillos. La motivación de la realización de este proyecto es transmitir a los niños y niñas de que no necesitan costosos juguetes para divertirse y pasarlo bien.
Queremos fomentar el uso de su imaginación construyendo juguetes creativos con materiales a los que ya no les damos utilidad, y que incluso vamos a tirar. Así, a la vez que construimos y creamos, también reutilizamos y reforzamos el cuidado de nuestro entorno.
Por otro lado, consideramos importante que en este proyecto participen las personas mayores de nuestra ciudad, creando un encuentro intergeneracional niños/as -mayores, donde los más pequeños aprenden a valorar y respetar a este colectivo.
Este encuentro entre mayores y pequeños promueve el acercamiento mutuo a través de los juguetes que van a construir juntos, al mismo tiempo, que los mayores cuentan sus historias y experiencias de cuando eran niños/as.
En este tipo de proyectos educativos que se realizan en los centros escolares, nos gusta introducir la participación de familias colaboradoras, para despertar valores de concienciación en ellas y reforzar la idea de la importancia de dedicar tiempo para jugar con los niños y niñas en casa.
La familia es un pilar fundamental para que los niños y niñas comiencen a valorar el juego.
Dada la fecha en la que se realiza esta actividad, se ha considerado que contribuye a fomentar el consumo responsable durante la Navidad, posibilitando además, que todos los niños y niñas puedan disponer de un juguete para disfrutar y compartir, sin que ello suponga un gasto extra para su familia. Asimismo, es una forma de incentivar la creatividad, la imaginación, solidaridad, reciclaje, implicación personal, etc.
Este taller tiene como objetivos:
Fomentar en el alumnado la valoración de los juguetes promoviendo su cuidado y asumiendo un consumo responsable
Promover la participación de las personas mayores de nuestra localidad a través de la realización de un juguete
Elaborar juguetes con materiales reciclados, cotidianos y poco costosos (envases, telas, revistas, cartón, maderas, etc.)
Posibilitar el encuentro intergeneracional entre mayores y pequeños, desarrollando actitudes de tolerancia y respeto
Va dirigido al tercer nivel de Educación Infantil (5 años), porque a esta edad los menores ya tienen adquiridas ciertas capacidades y destrezas en la psicomotricidad fina para poder desempeñar las tareas comprendidas en la actividad.
Se desarrolla al final del primer trimestre escolar (mese de noviembre y diciembre), en sesiones de 2 horas de duración.
Va dirigido al alumnado de 3º de Educación Infantil y, además, participan en la actividad: familiares del alumnado, personas voluntarias de los distintos centros de mayores de la localidad, el profesorado, una empresa de animación y el personal Técnico del Programa de Infancia y Familia.
Periodismo en la escuela

Es un proyecto de análisis de la actualidad dirigido a niños/as y preadolescentes para que se interesen por lo que está sucediendo a su alrededor y sean conscientes de la realidad de su entorno.
Con esta iniciativa se pretende acercar a los centros educativos las herramientas básicas para que los niños/as trabajen en la transformación y construcción de una sociedad responsable. Está dirigido al alumnado del último ciclo de Educación primaria de Chiclana de la Frontera cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 12 años (quinto y sexto) y a los miembros del Consejo local de Infancia y Adolescencia. Consta de 20 talleres de cuatro horas de duración distribuidos en los diferentes centros educativos en los que se pretende materializar el trabajo con la creación de un periódico bimestral entre los meses de Febrero - Junio 2023 de cada uno de los centros educativos participantes en formato papel a color con sus fotografías y digital, que posteriormente se publicará en la página web de este Ayuntamiento .
En cada trimestre se imprimirán 400 ejemplares que se repartirán en todos los centros educativos de la localidad.
Los contenidos de este periódico a trabajar por los/as niños/niñas y adolescentes son los siguientes:
- Noticias de actualidad relativas al centro educativo en el que se imparta el taller.
- Relacionados con objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 2030.
- Relativas al Plan Local de Infancia y Adolescencia de este Ayuntamiento.
En la primera publicación han participado un total de 7 grupos de 25 alumnos y alumnas (175 en total), así como los miembros del Consejo local de Infancia y Adolescencia. En concreto, en esta primera edición han participado los centros Isabel La Católica, Alameda, Giner de los Ríos y Carmen Sedofeito.
En su segundo número, el periódico escolar Infoeduc@ ha contado con la participación de un total de 175 niñas y niños, del último curso de Educación Primaria de los colegios El Mayorazgo, José de la Vega y San Agustín. Las actividades y proyectos que se llevan a cabo en cada centro, así como las noticias locales relacionadas con la juventud, la cultura, el Medio ambiente y los deportes que llenan las páginas de esta publicación escolar.
Actualmente estamos trabajando en la tercera publicación, que saldrá a la calle en los primeros días de junio.
En todos los casos, la contraportada del periódico está dedicada al Consejo de Infancia y Adolescencia, de forma que sean ellos los que decidan qué temas despiertan el interés entre sus iguales, como la salud mental, el ocio y las injusticias sociales.
En cada periódico se han reservado las primeras páginas para contar las noticias propias que suceden en cada centro (proyectos innovadores, exposiciones...) siendo el resto páginas comunes relacionadas con asuntos que acontezcan en el municipio, como Cultura, Medio Ambiente, Deportes y Juventud, ya que éstos son los temas que más interés despiertan entre los escolares. De la misma forma, se ha prestado atención a otros asuntos que suceden en las proximidades de los centros, como el caso de las obras que se están realizando en la Alameda del Río, ya que se intenta que los niños y niñas muestren interés por lo que acontece a su alrededor y se impliquen en el día a día de su ciudad.