Integración Social

Integración Social

Las prestaciones económicas específicas y directas orientadas a la erradicación de la marginación y la desigualdad y a la lucha contra la exclusión social (RMISA):

La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, aprobada mediante Decreto-Ley 3/2017, de 19 de diciembre, regula la prestación económica orientada a la erradicación de la marginación y la desigualdad y a la lucha contra la exclusión social que deberá incorporar un itinerario a través de un Plan de inclusión sociolaboral, en los términos establecidos en los artículos 42.1 y 42.2.g) de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía.

Más información:

https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/12563/datos-basicos.html

Atención a Personas sin Hogar:

Este programa consiste en un conjunto de actuaciones y recursos para la atención, rehabilitación e inserción social de las personas que carecen de alojamiento y se hallan en situación de desarraigo y marginación social.

Las personas sin hogar son “todas aquellas personas que no pueden acceder de forma permanente a un lugar adecuado para vivir, o bien porque no pueden mantener ese alojamiento debido a dificultades económicas y otras barreras sociales, o bien porque presentan dificultades para vivir de forma autónoma y necesitan ser atendidas y apoyadas pero no institucionalizadas” (http://www.feantsa.org).

La delegación municipal de servicios sociales, en relación a la intervención con las personas sin hogar, ha firmado dos convenios de colaboración con:

  • Cáritas diocesana de Cádiz, para la constitución y posterior gestión de programa diocesano de personas sin hogar "red de inclusión" centro social "Padre Francisco Almandoz"

  • La sociedad San Vicente de Paúl, para la prestación de alojamiento a personas sin hogar en el Hogar Federico Ozanam.

Trámite: Programa de Personas sin Hogar

Proyecto Children & Surf:

Cartel Children & Surf

Desde el año 2017, gracias a la iniciativa de Essencia Surf School y la colaboración de Fundación Obra Social La Caixa, desde la Delegación de Servicios Sociales, Familia e Infancia se lleva a cabo el proyecto “Children & Surf" (antes "Ningún Niño Sin Surf”), como manera de prevenir determinadas conductas que puedan degenerar en situación de riesgo para la infancia, así como fomentar actuaciones que permitan paliar situaciones de riesgo en menores y aumentar su bienestar social.

Se trata de un proyecto innovador y pionero, con carácter preventivo y cuyo objeto principal es proponer una atractiva alternativa a los grupos de población más desfavorecidos que se encuentran en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles clases de surf gratuitas.

Los destinatarios son menores de entre 6 a 18 años con una valoración profesional previa en la que se haya considerado favorable la inclusión en el programa por diferentes motivos:

  1. Que presenten problemas de comportamiento en sus centros escolares (agresividad, falta de interés, absentismo, etc.)

  2. Trastornos asociados a problemas derivados del bullying (dificultades socio-comunicativas, baja autoestima, etc.)

  3. Jóvenes con limitaciones físicas, psíquicas, psicosociales (autismo, síndrome de Down , Asperger, etc.)

  4. Niños y Niñas con falta de recursos económicos, que no pueden acceder a este deporte.

  5. Menores con problemas de delincuencia y delitos fiscales, con escasas expectativas laborales.

Durante el primer año las derivaciones fueron realizadas por:

  • Técnicos Programa de Familia e Infancia.

  • Técnicos Servicio de Información, Valoración y Orientación.

  • Trabajadora Social de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.

  • Técnicos Programa de Absentismo Escolar de la Delegación de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Chiclana.

  • Equipo de Orientación Educativa a través del Educador Social.

  • Psicólogo “Proyecto de Intervención psicológica integral en adolescentes”.

La derivaciones se realizan a través de la Ficha de Derivación que son remitidas a estos Servicios Sociales a través de ventanilla virtual.

Desde la coordinación del proyecto se establecen reuniones mensuales en el Centro de Servicios Sociales a las que asisten, por un lado el equipo técnico de la escuela de Surf, y por otro, el personal técnico derivante.

En dichas reuniones se valora la evolución de los y las menores según los objetivos propuestos en su derivación inicial y estableciéndose nuevos objetivos en su caso.

No obstante la coordinación entre la técnico de Servicios Sociales responsable del proyecto y el equipo técnico de la escuela de Surf es fluido y constante a través de correos electrónicos y/o llamadas telefónicas.

Este proyecto ha sido galardonado con los siguientes premios:

Igualmente esta iniciativa se alinea con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.