Ejes de actuación
La situación de pobreza, el hambre, los conflictos, la degradación del medio ambiente, la desigualdad entre géneros... donde quiera que se den, nos afectan a todos los seres humanos. En esta era de globalización, hacer frente a estos problemas, no es sólo un compromiso ético de primer orden, sino que a la vez es una de las condiciones básicas para lograr un mundo más justo y más pacífico.
La Delegación de Cooperación Internacional consciente de este hecho, adquiere la responsabilidad y el compromiso de participar, a través de las siguientes líneas de actuación solidarias.
Cooperación al Desarrollo
Con el esfuerzo de las ONGs y Entidades Sociales colaboramos con los pueblos empobrecidos de distintos países en proyectos de construcción de escuelas, de centros médicos, de pozos de agua y un sinfín de proyectos de desarrollo que contribuyen a un desarrollo humano y sostenible.

Educación para el Desarrollo
Desde esta perspectiva se realizan actuaciones que contribuyan a que la ciudadanía nuestra localidad tome conciencia de las situaciones y causas de desigualdad, pobreza e injusticia presentes en el mundo.

Ayuda de Emergencia
Acciones Humanitarias de Emergencia
Consiste en una respuesta inmediata ante situaciones de catástrofe natural y/o conflictos bélicos. El artículo 12 de la Ley Estatal 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación para el Desarrollo define la Ayuda Humanitaria “Como el envío urgente, con carácter no discriminado, del material de socorro necesario, incluida la ayuda alimentaria de emergencia, para proteger vidas humanas y aliviar la situación de las poblaciones víctimas de catástrofe natural o causadas por el hombre o que padecen una situación de conflicto bélico”.
La Ayuda Humanitaria podrá dar paso a actividades de rehabilitación, reconstrucción de infraestructuras, restablecimiento institucional o de reinserción de poblaciones afectadas, debiendo promoverse la mayor coordinación posible entre las entidades que colaboren y respeto de las instituciones u organizaciones locales, a fin de tener en cuenta los objetivos del desarrollo a medio y largo plazo. Incluye asimismo este instrumento, la aportación de productos alimenticios y de implementos e insumos agrícolas a países en desarrollo con problemas de insuficiencia alimentaria, con el fin de potenciar su autoabastecimiento y garantizar su seguridad alimentaria, como base de su proceso de desarrollo.
