Descubre nuestro plan de actividad de cooperación al desarrollo
Educación al Desarrollo
Proyectos de Educación para el Desarrollo presentados en 2017
Habiendo finalizado el 5 de Julio el plazo para la presentación de solicitudes a la Convocatoria Publica de Subvenciones en materia de Educación al Desarrollo 2017, se han presentado los siguientes proyectos:
Asociación / Entidad | Proyecto |
---|---|
Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía | Sensibilizando sobre Derechos Humanos frente al discurso del odio |
Asociación Artesanas de Chiclana | Encuentro con las Alfareras de IFRANE ALI |
Cruz Roja Española | “THE REAL PURSUIT” El Juego de las Preguntas que nadie debería hacerse |
Asociación Proyde | Jóvenes por el consumo responsable. ¿Te atreves a cambiar? |
Fundación para la Cooperación Internacional Doctor Manuel Madrazo | EMPATÍZATE |
Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Chiclana “Sadicum” | Sensibilizar en Solidaridad |
El siguiente proyecto no cumple los requisitos establecidos en las bases de la Convocatoria Pública de Subvenciones en materia de Educación al Desarrollo 2017.
Asociación / Entidad | Proyecto |
---|---|
Manos Unidas | Proyecto de Sensibilización sobre los objetivos de Desarrollo del sostenible: (ODS2) |
Educación al Desarrollo
Desde esta perspectiva el objetivo es la sensibilización de la población residente en el municipio de Chiclana de la Frontera mediante la difusión, la educación sobre el conocimiento de la realidad de los países en vía de desarrollo, la generación de la reflexión crítica, la cultura de paz, la interculturalidad, la actitud solidaria y la participación activa y comprometida de la ciudadanía sobre la situación de la pobreza en la que viven grandes sectores de población en el mundo, así como sus causas. Se consideran líneas de actuación prioritarias:
- Facilitar la comprensión de las relaciones que existen entre nuestras propias vidas y las de personas de otras partes del mundo.
- Aumentar el conocimiento sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas, tanto del Norte como del Sur y sus relaciones, que explican y provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad.
- Desarrollar valores, actitudes y destrezas que acrecienten la autoestima de las personas, capacitándolas para ser más responsables de sus actos.
- Fomentar la participación en propuestas de cambio para lograr un mundo más justo en el que tanto los recursos y los bienes como el poder estén distribuidos de forma equitativa.
- Dotar a las personas y a los colectivos de recursos e instrumentos que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más negativos desde una cultura de paz y solidaria.
- Favorecer el desarrollo humano sostenible en el nivel individual, comunitario, local e internacional.