Descubre nuestro plan de actividad de cooperación al desarrollo
Cooperación al Desarrollo

El Ayuntamiento de Chiclana entiende por Cooperación al Desarrollo, las acciones que tienen por finalidad contribuir al desarrollo humano, cultural, social y económico sostenible de los países y comunidades más empobrecidas, a través de las ONGs.
Con objeto de mejorar la calidad y aumentar el impacto de las acciones, se fomenta la concentración de los esfuerzos y recursos en las zonas geográficas y sectores de cooperación que se consideran como prioritarios.
En este marco de actuación se consideran como:
- Países prioritarios:
- Los países de menor Índice de Desarrollo Humano, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (Informe sobre Desarrollo Humano 2012).
- Los países del Norte de África: Marruecos y población Saharaui. Por la cercanía, presencia tradicional, vínculos y sólida relación con la cooperación chiclanera.
- Territorios Palestinos y los Campos de Personas Refugiadas.
- Países empobrecidos por causas de conflictos bélicos.
- Prioridades sectoriales:
- Los Derechos Humanos y la Gobernabilidad democrática.
- El desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
- Construcción de la paz.
- El respeto a los derechos de la poblaciones indígenas y afrodescendientes.
- Servicios sociales básicos:
- La educación básica.
- La salud primaria y reproductiva.
- La vivienda digna.
- El saneamiento y el acceso a agua potable.
- La seguridad alimentaria.
- Sostenibilidad ambiental.
- Cambio climático y hábitat.
- Salud mental.
- Cultura y desarrollo.
- Género en desarrollo.
- Migración.
- Atención a la infancia y juventud.
Proyectos de Cooperación para el Desarrollo presentados 2017.
Habiendo finalizado el 5 de Julio el plazo para la presentación de solicitudes a la Convocatoria Publica de Subvenciones en materia de Cooperación al Desarrollo 2017, se han presentado los siguientes proyectos:
Asociación / Entidad | Proyecto |
---|---|
Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo | Mujeres Artesanas de la etnia Kachiquel combaten la desnutrición en sus familias incorporándose al proceso productivo |
Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía | Escuela Infantil que empodera a las mamás: Reforma y habilitación de espacio para Escuela Infantil para hijos e hijas de madres solteras en Marruecos |
Fundación Vicente Ferrer | Mejora en el acceso a servicios sanitarios de calidad a personas que viven con VIH/Sida (PLHA*) en Anantapur a través de la dotación de equipos para el diagnostico y el tratamiento |
Asociación Proyde | Garantizar el acceso sostenible al agua potable a jóvenes escolares y familias vecinas al centro escolar ST. Paul de Marsabit, en el desierto del norte de Kenia |
Asociación Madre Coraje | Mejora de la nutrición materno infantil en las comunidades rurales de Montepuez y Namuno, Cabo Delgado, Mozambique |
Provincia Ibérica de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María | Edificio multiusos Damián (Asistencia sanitaria y enseñanza entre otros) en el pueblo de Nakhara dependiente de la ciudad Phulnakhara |
Fundación África Directo | Mejora de la salud materno-infantil en la región de Gambo (Etiopía) a través de la formación de una red de asistencia primaria liderada por mujeres |
Fundación para la Cooperación Internacional Doctor Manuel Madrazo | Equipamiento escolar para el alumnado de primaria y para mujeres y jóvenes del Programa de Alfabetización de la Escuela de Mweze, Colectividad de Chiherano, territorio de Walungu, Kivu Sur, República Democrática del Congo |
Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Chiclana “Sadicum” | Chiclana por una salud bucodental en el Sáhara |
Asociación Benéfica Cultural La Esperanza | Garantizado el acceso a saneamiento adecuado de familias en situación de extrema pobreza residentes en Lábrea (Amazonas, Brasil) |
El siguiente proyecto no cumple los requisitos establecidos en las bases de la Convocatoria Pública de Subvenciones en materia de Cooperación al Desarrollo 2017.
Asociación / Entidad | Proyecto |
---|---|
Manos Unidas | Mejora del Acceso al agua potable en zona rural de la región de Kara (Togo), FASE V |