Acción Humanitaria y Ayuda de Emergencia

Ayudas de emergencias

La foto pertenece al ¨Informe sobre la respuesta humanitaria de Intermón Oxfam a los damnificados por el huracán Stan de octubre de 2005 en...

Las Acciones Humanitarias de Emergencias son el conjunto de acciones solidarias, tendentes a proteger la vida, la seguridad y la dignidad humana, en aquellas circunstancias que se encuentren amenazadas por catástrofes naturales (terremotos, inundaciones, sequía, tormentas), catástrofes de origen humano (guerras, conflictos, combates), desplazamientos de la población, epidemias, hambrunas u otras circunstancias extraordinarias comparables. 

La ayuda se destina principalmente a las personas vulnerables, que no pueden ser eficazmente socorridas por sus propias autoridades, con prioridad a los países en desarrollo. El objetivo de la ayuda no es otro que la prevención y la reducción del sufrimiento humano.

Se lleva a cabo mediante el suministro de bienes y servicios de primera necesidad: alimentos, medicamentos, vacunas, suministro de agua potable, apoyo psicológico, desminado, prendas de vestir, refugios o viviendas temporales, artículos básicos de higiene, combustible...

La Acción Humanitaria abarca, no sólo las intervenciones inmediatas de auxilio y socorro propiamente dichas, sino también las actividades de prevención de catástrofes (por ejemplo, plantación de árboles para contener inundaciones), rehabilitación o reconstrucción y protección de los derechos humanos.

Las actuaciones humanitarias buscan que todas sus intervenciones y actividades tengan efectos sostenidos a largo plazo. Contribuyan al reforzamiento de las redes de servicios e infraestructuras locales y a mejorar de forma permanente y creciente la calidad de vida de poblaciones, potenciando sus capacidades y estrategias de actuación de cara a futuros desastres y situaciones emergentes.

La Acción Humanitaria constituye un instrumento a corto plazo, que persigue los siguientes objetivos principales:

  • Salvar vidas humanas en situaciones de emergencia o inmediatamente posteriores.
  • Suministrar asistencia y socorro a las poblaciones afectadas por crisis más prolongadas, en particular como consecuencia de conflictos o guerras.
  • Ejecutar entre las actividades inmediatamente posteriores a la emergencia trabajos de rehabilitación y de reconstrucción a corto plazo, en especial de infraestructura y equipos.

A partir del año 1998, desde esta Delegación, se han apoyado Acciones Humanitarias de Emergencia ante situaciones de catástrofe natural, conflictos armados, epidemias, etc...; a través de ayudas a entidades, ONGD y organismos internacionales, que trabajan directamente sobre el terreno, destinando un porcentaje medio anual del 12,90% del total del Presupuesto anual de la Delegación de Cooperación Internacional.

En el año 2017 se ha destinado a Acciones de Ayudas de Emergencia la cantidad de 14.000 €.